El sóftbol se inició allá por el año 1983 en el Poly, y transcurrieron 4 años para que podamos tener nuestra cancha propia.
Con el trabajo a pulmón de los padres, profesores, y jugadores, que en ese tiempo el mas grande tenía 13 años, pudimos construir la flamante cancha. Primero vino una máquina niveladora que acondicionó el piso, y luego un camión que trajo la arena para el diamante. Si, el diamante fue armado con arena. También en simultáneo los padres pudieron hacer confeccionar lo que fué la primer camiseta oficial del Poly, que también constaba de una campera, que en la actualidad conservo.
Bajo la conducción de Juan Carlos Godoy, Jorge Bota, Celia Valente, y Garo, se fueron formando las categorías infantil y KDT, con las cuales participamos en los torneos de la APS. Otras canchas que formaban parte del sóftbol local eran la del CAE, Don Bosco, Parque Mayor, Club Universitario, Sóftbol Play, y la del Poly.



Imágenes de lo que fué la primer cancha del Poly
Desde los inicios el Poly fue aportando jugadores a la selección local, de KDT, y posteriormente Juveniles, así cuando llego el turno de la Primera División, aún sin tener equipo conformado, también formaron parte de la Selección Mayor local y la de Argentina.
Uno de los jugadores que formaron parte de la Selección Argentina, fué Alejandro Saposnik, quien fué el primer pitcher en ganarle un juego a la Selección de Canadá.

Alejandro Saposnik, junto a su hermano Guillermo
También Gustavo y Alberto Guerrinieri, formaron parte desde su adolescencia, y en la actualidad continuan siendo parte.

Alberto y Gustavo Guerrinieri- actuales jugadores de la Seleccion
Argentina Mayor
Muchos recuerdos muy lindos, donde gracias a éste hermoso deporte, pudimos formar amigos que forman parte actualmente de nuestro camino, asi como gracias a los profesores, ahora adultos nosotros le agradecemos todo, y tratamos de volcar en los pequeños lo que nos enseñaron.

Primer equipo de la categoría Infantil Año 1988

Primer equipo de la categoría KDT Año 1988
Aunque no participé mucho tiempo, tengo gratos recuerdos de aquel equipo en el que jugué como "fielder" con la nº "20" (bueno, cuando a Godoy no le quedaba otra, je!) y no olvido el sacrificio de alguno de aquellos jugadores y sus padres, "pioneros" del "Poly" por llevar ese equipo adelante.
ResponderEliminarLuis Alejandro Muzzachiodi.
(Una observación: dice al inicio de ésta página que el Poly se llamaba CNEF Nº 5 pero en realidad, como se ve en las fotos era CNEF Nº 9.)
Qué linda historia, y cuánto sacrificio!
ResponderEliminarYa va a llegar el día en que la gente los espere en algún hotel cerca del obelisco